El coleccionista de huesos

En el siglo XIII se descubrieron grandes depósitos de plata en Kutna Hora (actual Rep.Checa). Mucha gente llegó a la ciudad con la ambición de encontrar fortuna excavando estos rincones. Pero con la minería también llegó una plaga que hizo estragos en la población, llenando a su vez el cementerio. La capacidad del mismo era limitada, así que decidieron construir una capilla para almacenar los huesos. La idea no era tan descabellada hasta que a un monje se le ocurrió utilizar huesos de pelvis y cráneos para la decoración, utilizando los huesos de poco más de 40.000 personas. Se dice que el cementerio era tan famoso que las personas donaban sus restos para ser parte de la creación.

8 comentarios:

  1. Anónimo13:12

    Todos los dias se aprende algo nuevo che!
    Mostro nos vemos hoy a la nocheeee!!!
    Pepepepepe

    Saludosss

    ResponderBorrar
  2. Uuu.. huesitos. Este monje si que era creativo...Bien, dicen que la necesidad agudiza el ingenio!
    Lo ùnico... debe haber un fuerte olor ahi dentro... no?

    Un abrazo de luz.

    ResponderBorrar
  3. Che, es lindo lo que hicieron con los huesos.

    ResponderBorrar
  4. como dice mi musa: "ya me dió.... cosa"

    ResponderBorrar
  5. El problema es pelar tantos huesos. Que asquito.

    ResponderBorrar
  6. Anónimo05:24

    Los huesos tratados con productos que suelen hecharles no huelen...Se limpian y se les ponen estos productos quimicos,sino no seria nada higieniko e ilegal.

    ResponderBorrar

Poné lo que quieras...