-¡Que linda y grande es Hispanoamérica! ¡Todos hermanados por un mismo idioma!
-¿Estás seguro de que es así?
-Si, cla-claro, no? Todos hablamos castellano...
-Hmmmm. No es tan sencillo. Se pueden producir malentendidos. Veamos.
-¿Estás seguro de que es así?
-Si, cla-claro, no? Todos hablamos castellano...
-Hmmmm. No es tan sencillo. Se pueden producir malentendidos. Veamos.
- Si yo digo 'argolla', me estoy refiriendo a la vagina. En Costa Rica, en cambio, la uso para nombrar a alguien que te ayuda a obtener las cosas más fácilmente utilizando influencias, lo que acá sería palanca: "Tu estás en ese trabajo por pura argolla, sino no lo hubieses conseguido nunca."
- Algo similar ocurre con 'cajeta'. En Uruguay le dan el mismo sentido que acá, en Colombia se refiere a darle mucho uso a algo, en Costa Rica y México será el dulce de leche y en República Dominicana es crear problemas. ¿Nada fácil no?
- Otra palabra confusa: 'pochola'. En Bolivia se usa para designar a la mujer dominada por su marido y en Chile se le llama así cariñosamente a las gorditas.
- ¿Que hay respecto a 'chongo'? Acá se emplea para designar a cualquier otro varón atractivo, preferentemente en el mundillo homosexual. En Chile se usa para decir que queda poco, que casi está acabado o que le falta un brazo "Luís quedó chongo despues del accidente". En Colombia designa a una persona distraída. En Honduras es un adorno que se se pone a los regalos. En México es recogerse el cabello, una especie de rodete. ¡Y en Puerto Rico es un caballo al que se le ven las costillas porque no le han dado de comer!
- Nuestra añorada gomera es resortera, recua, chorta o charpe en México, a veces en Chile y Venezuela, china en Venezuela, honda en Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, flecha en Costa Rica, ondia en El Salvador, tirachinas en España.
- En Argentina, para designar a una persona poco competente para hacer su trabajo, de pocas luces, improvisado, tonto, etc., decimos 'pajero'. También la usamos para alguien que se masturba mucho. En Chile y Perú la usan para un masturbero o para una llamar aburrida a una persona. En Guatemala y Honduras se le dice 'pajero' a un mentiroso.
- Una más y no jodemos más: 'pendejo'. Puede usarse como sinónimo de niño, de persona inmadura o del vello del pubis. En Bolivia se le dice así a la gente que es muy avivada, muy astuta o como adjetivo para infieles, en Colombia, Panamá, Nicaragua y Honduras es una persona tonta y poco astuta, mientras que en República Dominicana y Puerto Rico será una persona temerosa, que tiene miedo de todo.

¿Quieren conocer alguna palabra más?
33 comentarios:
Muy bueno Mostro. Y a una gorra en Venezuela la llaman cachucha...
Mostro
Que gran trabajo de investigaciòn.!! este espacio ademàs de divertirnos, nos aporta cultura, lo que noto es un comùn denominador, como usted quiera llamarle " la vagina " si le busco la doble... veo que muchas cosas remiten o hace referencia a la palabra, en un paìs que mencionò por ahi remite a tener problemas, quizàs lo relacionan con tener problemas es siempre apuntando al sexo femenìno..?? me quedo con algunas dudas Mostro (hago asociaciòn libre...)
Le dejo algunas:
Empavar (Venezuela)significa traer mala suerte a una persona.
Amanecido (Venezuela) lo contrario, hace referencia a un trasnochado.
Pabellòn (Venezuela) comida tìpica del lugar.
Papelòn (Venezuela)es un dulce producto de la caña de azùcar.
Palo (Venezuela) tomarse unos tragos. Nos tiramos unos palos? creo que esta ùltima en Mèxico si la decis corres el riesgo que te ensarten como una brochette, pero no estoy muy segura.
PD. Cualquier duda le preguntamos a Hugo Rafael.
Saludos y buen fin de semana.
aca tambien dicen amanecidos los borrachines conurbanos profundos cuando no vuelven a la casa sino con el sol (por eso son amanecidos)y se quedaron escabiando cosas finas de tetra.
Ademas para complicarla cualquier cosa quiere decir cualquier cosa, por que el significante y el significado tienen una barrita que los separa, por ej. Alguien te puede decir "te amo" y vos te quedas pensando que mierda carajo del orto te quizo decir. Para ser redundante, si algun traductor goliciano tuviera que traducir esto que acabo de decir ¿como explica las palabras mierda carajo del orto en una explicacion sausseareana?
asi somos, y vamos de malentendido en malentendido.
Por eso no hay como la lengua goliciana. No digo en las traducciones, Estoy hablando de la pasharita.
Gracias OPin por el dato. Será por eso que malinterpreté a mi compañera venezolana... pero esa es otra historia.
Un saludo.
VACACIONES EN ROMA, gracias, efectivamente, no hay que olvidar la cultura, solo ella nos distingue de las otras bestias.
¡Cuantos aportes! Muchas gracias.
Saludos y buen fin de semana para vos.
Sirena, no sabía lo de los amanecidos.
El término 'pasharita' tiene un origen netamente familiar. La mezcla de gallegos y sicilianos suele ser mortal para cualquier idioma que pretenda mantenerse puro. Y eso que nunca te conté respecto a términos como 'baldolla', por ejemplo.
Ayer casualmente conversaba con la señora mostra, en su papel de licenciada, sobre el significante y el significado y como el habla influye en la visión del mundo y viceversa.
Un abrazo.
nuestro palabra concha, para lo españoles es la derivación de Concepción.
En México es un pan dulce, cuya forma y decoración semejan la concha de un molusco.
En Venezuela se utiliza para designar a la corteza o cáscara de las frutas, de los árboles, de las semillas,...
También recuerdo en un capítulo de CSI Miami, q' tradujeron a las vainas vacías (cartuchos) de un arma como conchas ???, malditos traductores. Sí la palabra en inglés era cartridges, lo mejor era poner cartuchos o vainas...
Por ahora no recuerdo más...
Salutes, mostruolo :)
¡Vieja, poné los ravioles!
¿Como te va Artus?
Yo tuve un primo político (me refiero a que estaba casado con una prima carnal) que se llamaba Concepción (Concheto en italiano).
Las traducciones son de terror. ¡Y los doblajes ni te cuento!
Un abrazo grande!
Para los cubanos, jinetera es puta.
Tambien pato o pajaro es maricon.
En Bolivia decirle puto a alguien es como decirle puta a una mina: significa que anda con un montón de minas. Está muy bien, me parece.
Una vez quise decirle a uno que me parecía medio mariconazo, le dije puto y se puso contento.
En Ecuador la palabra "chongo" se usa para referirse a un prostibulo
Gracias Anónima/o, sabía lo de jinetera pero no lo otro.
Saludos.
Ricardo, creo que si, que debería ser así.
Saludos!
Hola cralvbenalc y gracias por el aporte cultural!
Saludos.
Bueno vea, lo de "tu estás en ese trabajo por pura argolla ..." es un ejemplo poco claro. Acá hay unas cuantas que deben haber conseguido el trabajo por pura argolla (con los dos significados). Prenda la tele un ratito y verá unos cuantos ejemplos de esto.
=D
Abrazos, Mostro investigador!
Lo bueno de no poder andar mucho por estos lares es que uno vuelve y retorna al asombro. Sus conocimientos asombran permanentemente.
Joder es una palabra que podría investigarse, sé que tiene varios significados.
Por qué no poto.
Gran abrazo.
Any, estás en lo cierto. Argolla y otras cavidades.
Cariños.
Hola Javier, tanto tiempo!
En realidad hay montones, cientos, miles, millones! de términos, pero tampoco quiero cansar al populacho lector.
Un abrazo.
ve que el lenguaje es el lugar del malentendido. Ud. no me entendio cuando yo le dije que no hay como la lengua goliciana en la pasharita. Le estaba hablando ni mas ni menos de una fellatio.
No hay nada que hacer, el significante esta barrado del significado y ud. dele que dele con las traducciones y yo pidiendo sexo oral, jajajja
¡¡BUENÍSIMOOOOO!!!!
Llegué justito para la clase de urbanismo y cultura,no???
jajajajajajajajjaajja
Yo quisiera saber si la palabra 'PETE' que ya sabemos de sobrado lo que significa por esto lares,en otro lugar del mundo significa algo totalmente opuesto ¿?
P.D.:Una que es una chica (??) de su casa, y con tan poco mundo queda apabullada ante tannnnntos aportes!!!
jajajajajjjajajaja
MUACKS!!!
¿Viste quién apareció Cacho?? ;)
para mi, gabu, pete era chupete. Ponele el pete, se le decia a un hermanito en relacion al bebe recien nacido.
Es horrible esa palabra, es de botinera falsa.
Yo jamas la usaria. Prefiero los latines o pasar a los hechos.
Muy buena investigación, Don Monster!
Hssta podemos buscar equivalentes mostros, tal vez "el Tío Saín" o "el hombre del saco" o "el sacamantecas" que son denominaciones varias para el "hombre de la bolsa" local.
Para el amigo Artus, la mala traducción de "concha" por "cartucho" en CSI no viene de cartridge sino de "shell", que tiene los dos significados, el de caparazón del molusco y el de casquillo o vaina.
Mmmmmmnosé qué tanto de botinera desteñida puede tener esa palabra,sonará algo burda pero creo que la prefiero a 'mamada','felada' o el simple y contundente 'tirame la goma negrita'... :/
Por otro lado,hay determinadas situaciones que muchas veces ameritan la guarrada y mejor no ahondemos en detashes porque vamos en cana NILDI!!!
jajajaajajajajaj
BESUTIS
yo tengo más problemas para conciliar vocablos cuando voy a Brasil, curioso, no?
oh, bueno, la de arriba era yo
tengo el enter celoso
el amor no necesita de palabras, gabu.
Creo que es en México que a los gordos les dicen boludos.
También escuché chiches refiriéndose a las tetas.
Por eso yo digo que nosotros hablamos en argentino... aunque pensándolo bien las diferencias con el lenguaje de otras provincias es muy grande.
Abrazo
Como siempre, hablar es un peligro!
Besos
Anónima, no hay peor sordo que el que no quiere oir.
Y en todo caso será cunnilungus...
GABU, prometo investigar esa palabra que te desvela. Pero como dice Nilda, pete era chupete.
Besitos.
¡La nilda está envuelta en llamas! Nosotros decíamos 'mamada', pete surgió a principios de los '90, como tantas otras cosas.
Saludetes.
Gracias Agente Smith.
Consejo: no mirar CSI.
Un abrazo.
GABU II: igual me parece que cuando una palabra se impone y desplaza a las demás, eso está hablando a las claras de un empobrecimiento cultural, el famoso pensamiento único. Hay que inventar palabras privadas, que solo se usen con la/s pareja/s.
Hola maniática, tanto tiempo! Y es lógico, ya es otro idioma.
Cariños.
Imaginate Nick si se les dijera boludos acá! ¿Será que asocian gordura con argentinos?
Abrazo para vos.
Eso Moncha, mejor no hablar, solo emitir gruñido guturales y hacer señas.
Besitos.
Definitivamente la comunicación es imposib
s lud s.
:-)
Publicar un comentario