Desde Mosterio, capital de la Esfera Cultural Goliciana, queremos compartir con ustedes pitutos, sereneiders, vainas arrechas y ñuflos. Trataremos de dilucidar (con ayuda de los espíritus de Perón, José de Zer y Freud) porque al Capitán Kirk se le rompían tanto las camisetas.
Necesito al Sol. Necesito que sus rayos me iluminen. Mi ánimo cambia cuando el día está soleado.
Esto me llevó a pensar ¿Por qué las plantas no son negras? Porque las plantas también necesitan del Sol y si fuesen negras, serían mucho más eficientes que siendo verdes.
No extraño un pomo el hecho de no viajar en subterráneo en horarios pico. El día que me saquen mi privilegiado transporte, sufriré; uno se acostumbra a lo bueno. Algún día se terminará, lo sé. Todo se termina.
¿Un israelí equivale a 1.027 palestinos? Eso parece desprenderse del reciente canje efectuado. No me imagino a los japoneses haciendo lo mismo. Lo que no me queda claro es porque liberaron a condenados a cadena perpetua. ¿No estaban muy convencidos de la culpabilidad de los mismos?
Julio Grondona sigue firme, a pesar de las cámaras ocultas y las denuncias. Parece que solo muerto dejará de ser Capo maffia máximo de la AFA.
La Su, Del Sel y los Wachiturros, una escena lamentable. Si tenemos suerte, el año que viene se jubila el manatí. Si tenemos mucha suerte, queda catatónica el 23 a la noche.
Uno de los funcionarios que menos me agradan (o que más me desagradan para ser exactos) es Guillermo Moreno, actual secretario de Comercio.
"El domingo está en juego la libertad" dijo nuestra inefable Lilita (en TN, ¿donde sinó?) y siguió perdiendo votos. Pero no se conformó y agregó "Los únicos diputados opositores son los de mí partido".
Robótica:
A. Haga click en 'nombre de archivo'
B. Haga click en Delete
C. Repita los pasos A y B, ad nauseam.
¡Malditos yankis descerebrados del orto! ¿Por qué no ponen un casillero para marcar Varios al mismo tiempo o la opción Todos? Con razón les gusta tanto todo lo relacionado con zombies... Se sienten identificados.
Mañana, en un esfuerzo de producción sin precedentes, y gracias a una cortesía del Ministerio de Desinformación e Ignorancia, será revelada una evidencia esclarecedora y comprometedora a la vez, que dejará al descubierto la influencia que cierto sujeto ha tenido en hechos recientes de la Historia argentina. No puedo adelantar nada más, solo que las pruebas producirán un antes y un después, un punto de inflexión, una bisagra. No, no tiene nada que ver con Freddy Mercury ni con el crimen de Candela ni con Bailando por un sueño.
Las actuaciones, diosemio. No se nada respecto a Stanislavski,
González Caballero o Grotowski, pero no creo que estos señores
aprobaran las performances de los elencos. La malparida, por ejemplo,
nieta de la Legrand. Nunca vi una actriz tan inexpresiva, tan
monocorde. La misma cara para seducir que para matar o vomitar. Tal
vez el papel de putita jodida es el que mejor le va. Su co-equiper no
le va en saga, se arregla el pelito o abre los ojos, alguna sonrisa.
En la época del cine mudo se hubieran muerto de hambre. Otra cosa que
me llama la atención, es el aspecto sucio-descuidado de los galancetes
¿Es lo que gusta a las minas hoy en día? Párrafo aparte merecen
Rodolfo Ranni, Betiana Blum y Leonor Benedetto ("Herederos"). Ranni parece siempre a
punto de largar la carcajada. Me imagino durante las grabaciones, las risotas
de este señor luego de exclamar "¡Vos no te metás!" o "¡Acá mando yo!".
Leonor, una máscara rígida, ¿Qué le pasó a esa mujer? Encima maquillada mal,
parece Leono de los Thundercats. Betiana se caga de risa, directamente. Hubo una fugaz aparición de Alfredo
Alcón, como para que se elimine de una vez por todas ese mito de que es
un buen actor (y que se metan el Estrella de Mar en el ojo que mira al magma).
Por último, no quiero retenerlos más porque se que tienen que hacer los
mandados o leer Radiolandia, pero me gustaría referirme a otros
aspectos. Por ejemplo, los personajes. La linda-mala-traicionera-promiscua,
la linda-buena, la-feita-pero-buena, el malo-malísimo, el gracioso y la graciosa, el/la
obsecuente, la amiga fiel y confidente, el loquillo, el amnésico, la
falsa paralítica, etc. Hay mucho Don Quijote y Sancho Panza, El Zorro
y Bernardo, ustedes me entienden.
Lo que más me embola, es la forma en que están estructurados los
culebrones. Todas empiezan con "imágenes del capítulo anterior",
títulos, tanda publicitaria, una o dos escenas, tanda publicitaria, una
o dos escenas, tanda publicitaria, "imágenes del capítulo siguiente",
títulos. Con algunas interrupciones ilegales (un cartel de Dream o
Sabrositos con el fondo y la tipografía propia). Otro detalle, es el
uso desmedido del flashback, en efecto, esta gente se la pasa
recordando (para beneficio del espectador que se perdió algún capítulo
o es corto de memoria), con lo cual, las escenas a veces consisten en
un protagonista que mira un objeto y recuerda, y ahí zampan el
flashback.
No puedo dejar de mencionar los diálogos, "¡¿Qué hacés acá?!", "Dejame
que te explico", "No es lo que parece", "Mirame a los ojos y decime que
...", "Vos sabés muy bien lo que sucede", "Yo no soy tu verdadero
padre", "¡¿Por qué? Decime porquéeeeeeeee!", "¡Nunca, nunca lo
sabrás!", etc.
El vestuario sin duda también merece un comentario. Las protagonistas
siempre están destetadas y con minifalda, no importa que vayan a
acuchillar al tío, estén en la oficina o la vendimia. En "Herederos",
tenemos a la Gaetani y la kloosterboer derrochando salud todo el tiempo
(gracias). Y ellos nunca pierden la ocasión de sacarse la camisa
(¿nadie usa remera?) y mostrar los pectorales. Hasta los peones
rurales usan camisa, incluso cuando recogen los racimos, nunca vi
campesinos mejor vestidos, después dicen que son explotados...
Y nada más.
Por motivos vacacionales, pude contemplar algunos episodios de dos
novelongas argentas: "Malparida" y "Herederos de una venganza". Les
juro que fue contra mi voluntad, pero sin embargo, formaron parte de
una serie de situaciones altamente educativas que se dieron durante mis
vacaciones.
No soy un experto, pero diría que son las telenovelas típicas por tres aspectos:
1. historias inverosímiles
2. malas actuaciones
3. motivos varios
Empecemos por el primer punto. Tenemos una historia central y algunas
historias paralelas que casi no tienen conexión con las historia
central, es más, podrían ser parte de otra novela, son intercambiables.
Quién es malo/a, quién es buena/o, queda establecido antes de la
primera pausa publicitaria.
Una chica (la malparida) que decide vengarse de un hombre que
supuestamente perjudicó a su madre, para ello mata a varios integrantes
de su familia, se casa con él y se garcha a su hijastro. Básicamente,
traición, sexo y muerte. Ve a su abuela muerta (también asesina),
recurre a favores sexuales para cumplir sus objetivos, y las típicas
historias secundarias o de relleno: el romance entre el amigo del
protagonista masculino y una compañera, la seudo hermana que le aparece
a la protagonista femenina, los entuertos de oficina, la ludópata, el
amorío intergeneracional (señora vs jovencito, caballero vs mushashita),
hijos naturales, tráfico de influencias, policías corruptos, etc.
En la otra novelonga, el eje pasa por una logia secreta que maneja los
hilos de los habitantes de un pueblo vitivinícola, profecías,
maldiciones, traiciones, crímenes rituales, muchachito-que-busca-la-verdad, muchachita-perseguida-por-su-pasado, bebés-que-debieron-morir-que-vuelven-inexorablemente
(como en La Cenicienta o una tragedia griega), amor entre distintos
estratos, un poco de crítica social (aprovechando alguna noticia de
actualidad), etc.
Oc-viamente, como diría Gabu, las historias se desarrollan en ambientes
de alto poder adquisitivo, nadie parece necesitar cumplir horarios,
mucha servidumbre, mucha pilcha, todos viven más o menos juntos (cuanto
más se odian, más juntos), entran y salen (Te perdonamos Darío Vitori).
Todo tan predecible, que lo podría haber escrito la Tía Chola en pedo con Zumuva.
Salma Hayek and her producing partner, Jose Tamez, have sold a US reimagining of a Argentinian telenovela to the ABC network . The original series, Los Roldan, follows a working class man who, after saving the life of a woman, is hired to run her company.
(Salma Hayek y su socio productor José Tamez, han vendido una reinvención estadounidense de una telenovela argentina a la red de ABC. La serie original, Los Roldán, sigue a un hombre de clase trabajadora que, después de salvar la vida de una mujer, es contratado para dirigir su empresa)
Y ayer empezó "The Walking dead", una miniserie sobre zombies. Tengo un problema, he visto muchas películas. entonces mis estándares son altos. Por ejemplo, cuando el protagonista despierta en un hospital, pensé "¡Juas, como en Exterminio!". La seguiré viendo, creo que solo son 6 episodios. Y como si fuera poco, NatGeo también dará hoy un documental sobre la misma temática.
Y por último, "Plaga zombie" parece que se estrena en el 2011 ¡Vayan a verme!.
"Yo,
el Generalísimo Augusto Pinoshet Ugarte, desde el más allá, he
rescatado a todos esos mineros webones, con el poder de mi mente
polola."
¿No se saturaron del reality? Yo si.
Porque esto fue un reality, no me jodan. Ojo, no me malinterpreten, yo
quería que salieran sanos y salvos, no soy tan turro. Tampoco es que
me importara mucho, digo, vamos, ¿que son 33 tipos
cuando ya somos 6.957 millones de habitantes?
Fueron días extraños, como que todo se
paralizó y los medios (ya un poco saturados de Tinelli y siempre ávidos
de novedades) se enfocaron en un pequeño y árido lugar del planeta.
Allá corrieron noteros de todas partes, previo googleo
("¿Donde mierda queda Copiapó? ¿Como se llega?"). Y esto no termina
acá, no señor. Se vienen las notas, repetidas hasta el hartazgo, las
visitas, las notas "íntimas", la búsqueda de secretos escabrosos, las
biografías no autorizadas, los aprovechadores ("Yo
fui pololo del José en la escuela primaria" o "Yo soy prima tercera por
parte de la cuñada"), los viajes por el mundo, la fiesta del primer
aniversario con el consabido programa especial, la inclusión de alguno
de los mineros en alguna campaña política (de
acá sale un candidato, mínimo). Hasta que poco a poco, se irá
diluyendo el interés. Y pasaremos al siguiente tema.
Llegué a odiar al sonriente presidente (que
bien le vino esto, que buen manejo tiene de la imagen, hasta se dió el
gusto de casi casi justificar el golpe del '73) y a su ministro de
nombre raro. No me digan que desconocía la situación de la minería... ¡Y ni hablar de su discurso en inglés!.
Realmente me harté de la transmisión
en cadena. Frenéticamente hacía zapping por los noticieros tratando de
enterarme de alguna otra cosa que fuera que minero era sacado y que
pariente lo recibía. No todos piensan como yo, ni mucho menos, ya lo
se. Conozco quién siguió la transmisión desde
el primero al último, solo levantándose para ir al baño o en busca de
un tentempié.
Un logro fascinante el rescate. Me refiero
a la organización. Cuando el Estado tomó la manija, se hizo lo que se
tenía que hacer. No pude menos que comparar con las tareas de rescate
en la Amia. Y sentí envidia. Me imaginé como
se hubiese manejado acá una situación similar. Lilita apuntando con el
dedo "Yo les advertí que algo así iba a pasar pero no me hicieron
caso", Pino Solanas despotricando contra los oligopolios extranjeros y
sus cipayos locales que rapiñan nuestros recursos
naturales, Moyano convocando a sus huestes a un paro y movilización en
apoyo a los compañeros atrapados (siempre y cuando el Gremio de mineros
se lleve bien con el de camioneros), Rodríguez Larreta afirmando que
"se hicieron todas las inspecciones que marca
el reglamento", Cristina discurseando, los estudiantes de Filo o Socio
cortando Callao y Corrientes, Clarín buscando alguna conexión con De
Vido, etc.
¡Ay los '60! La década que me vió nacer, pletórica de hechos, sucesos y aconteceres. Los medios de comunicación de masas, en continuo desarrollo, por todos los hogares, expresan la apertura a los nuevos problemas del mundo. La crisis de los misiles cubanos, las guerras de Vietnam y los Seis Días, la carrera espacial, los movimientos de descolonización en África y Asia, el Mayo francés, la Revolución cultural china, la primavera de Praga, los golpes de estado en América Latina, etc. Pero también estuvo movidito en las artes (música, cine, tv, etc.).
Que miraba la gente en la TV (b&n):
'Alfred Hitchcock.. presenta', Dimensión desconocida, La Botica del Ángel, UFO, El Show de Huckleberry Hound, El show de Dick Van Dyke, RIN-TIN-TÍN, Flipper (ambos apelando a la fórmula niño-animal, como Lassie), Star Trek, Los Picapiedra, Ironside, 'Historias para no dormir (Narciso Ibañez Menta'), El amor tiene cara de mujer, Dr. Kildare, EL AGENTE DE C.I.P.O.L., EL FUGITIVO, El Virginiano, Batman, El Avispon Verde, El llanero Solitario, repeticiones de Los 3 chiflados, La isla de Gilligan, Mr.Ed, Los intocables, Felix el gato (fasoooo), Los Invasores, LADRÓN SIN DESTINO, Bugs Bunny, El Correcaminos, VIAJE AL FONDO DEL MAR, Daniel Boone, LOS MONKEES (la respuesta yanki a Los Beatles), El Santo, Patrulla de caminos, SUPERAGENTE 86, Grumby (plastilina), Thunderbirds, XL5, Perdidos en el espacio, Felipe, Viendo a Biondi, Telecómicos, La Nena, El amor tiene cara de mujer, La Familia Falcón, Ruta 66, La caldera del diablo, Titanes en el ring, Las Aventuras del Capitán Piluso y Coquito, El flequillo de Balá, El Club del Clan, Escala musical, 'Buenas tardes, mucho gusto', 'Dr. Cándido Pérez, señoras', Sábados circulares de Mancera, Los Campanelli, Telenoche, Música en libertad, Alta Tensión, Grandes valores del tango, La Tuerca, Hiperhumor, Operación Ja Ja, El chupete, 'Si lo sabe cante', 'Yo me quiero casar… ¿y usted?', Cosa Juzgada, Bonanza, El pato Saturnino.
Los
periodistas (deportivos, de espectáculos, policiales) y Maradrona son
casi un matrimonio, una sociedad de hecho, mantienen un vínculo
simbiótico. Cuando quieren, lo ponderan, lo endiosan y lo colocan en
el altar de la Patria Sacrosanta. O sino, lo hunden en las miasmas de
la vergüenza, en el abismo de la desgracia. Y él les da letra siempre
porque es un enfermo. Viven pendientes de cada gesto, cada papelón y le acercan el micrófono cada vez que pueden. Símil Charly García (ahora se alegran que mejoró, pero pronto se cansarán de charly-sano y querrán de vuelta al charly-descontrol).
Un periodista de verdad, se levanta y se va de la conferencia, pero como todos estaban rezando por ir al Mundial (sin olvidar a las agencias de publicidad, ayer acá en el 1° piso laburaron de rodillas),
pasarse un año allá analizando estadios, los posibles rivales, las
atracciones turísticas (¡que playas!¡cuantos animales!), los placeres y peligros de la
noche sudafricana (¡Que vinos, que negras! ¡Cuanto SIDA!), la infancia
de Mandela y diez mil güevonadas más, se lo bancan. Ya desembarcará
Larry de Klein o algún otro pelotudo tinelliano, para hacer chistes
baratos y racistas, Marley comerá garompos de ñu entre
carcajadas de su partenaire de turno (¿Florencia Peña? ¿Pamela David?),
las botineras se harán las mimosas con zulúes emplumados, Nelson Castro
analizará las situación política en Lesotho y de pasó criticará a los K, Mirtha Legrand se quejará
del olor a negro, Su Giménez invitará a un grupo folclórico o a un
enano caníbal a su programa y "Distrito 9" llegará a la pantalla chica.
Ayer vi gran parte del programa “Un mundo perfecto”. No puedo explicar la bajeza que brota en todo momento, desde el inicio mismo y la presentación de sus acompañantes (Nacho Goano, Manuel Sarrabayrouse, Jacobo 'Chizito' Winograd, Guido Süller, un par de gatienzos -Luli Fernández y Amalia Granata- y el "filósofo" Alejandro Rozitchner, todos uniformados estilo 'Perros de la calle').
¿Que le pasó al conductor estrella de la tv argentina? ¿Tan preocupado está por el rating, que apela a medidas desesperadas? ¿Que fue del otrora 'David Letterman' criollo?
El día miércoles pasado se realizó la serofésima-primer reunión del Sindicato de Orión en Banchero Centro. Allí, mientras degustábamos unas pizzas y unas cervezas, tratamos diversos temas de interés general, tales como la situación en Medio Oriente, la proliferación nuclear, los próximos films de Sar Trek, lo morboso en Walt Disney y la ausencia de mujeres en los dibujos de García Ferré y en varias series clásicas. Por ejemplo en "Hijitus" ¿Cuantas minas hay? Una, Cachavacha, una bruja fea y mala. Miren acá.Además ¿Por qué Hijitus vive en un caño/rancho? ¿Donde están sus padres? ¿Y el Estado por qué no se ocupa del niño? ¿Eh? ¿Y la madre de Oaky? Muerta. Daniel Ale nos recordó: El Comisario, un claro represor, hacía repimporotear a los criminales en el calabozo sin juicio previo y empleando la tortura... Nunca lo vimos a Hijitus llevar a Pichichus al veterinario ni a darle una vacuna. Y lo tenés a Gold Silver, un claro oligarca al que nunca se lo vio haciendo nada, seguramente usufructuando ganancias ilegales depositadas en las Islas Caimán o en Luxemburgo. Y su hijo Oaky, llevando eternamente pañales denotando un descuido paterno innegable. Y había otro personajes en la saga GF de dudosa moral: - Pi-pío - Calculín - Petete (un nombre que lo dice casi todo) - El hada Patricia ¿"Anteojito" con quién vive? Con el "tío" Antifaz, un sujeto que anda con un antifaz por la vida. ¿"Trapito"? ¿Quienes lo acompañaban? Salapin, Patriarca de los Pájaros, Larguirucho, Chanchito, Cuervo Ataúlfo, Mala Pata, Pulpo Cruel y Caballito de Mar, todos machos, menos Mamá chancha (al fin una madre). Al menos "Ico, el caballito valiente" tenía una novia o algo así, llamada Preciosa y una madre, la cual usaba pañuelo (como las Madres de Plaza de Mayo - dicen que este film es una metáfora sobre el Proceso). Y de ahí alegremente derivamos a Toro y el Llanero Solitario, Cisco Kid y su compañero Pancho, hasta llegar a Batman y Robin. Bueno, acá había una tía ¿Pero como era? Una vieja media tonta. La hija del comisionado apareció mucho después. También estaba Gatúbela, que se insinuaba todo el tiempo, pobre, pero nada... Alguien nombró a "Rin-tin-tin" (nombre pelotudo para un perro si los hay), un niño y 50 tipos rudos. Muy de vez en cuando, aparecía alguna india o alguna viajera de la diligencia y pará de contar... Y de Bonanza ni hablemos...
¡Prat Gay es un robot! ¡Que alguien le haga una autopsia! ¡Tiene menos gestos que un Ken! Se nota que es muy técnico. Por supuesto, de su paso por la banca Morgan ni mu.
La Michetti mostró la hilacha, no respondió nada (ni subtes, ni salud, ni educación, etc), ponía cara de "¿Viste lo que me dijo?" Se dedicaba a recitar su discursito practicado y parecía la Srta.Mirta hablándole a los alumnos de 1°B de la Escuela Especial "El Hornerito Mongui"... Debe ser una guacha resentida...
Pobre Heller, sabía que le iban a dar con un caño y con un bate de beisbol todo junto y se fue preparado con recortes de diarios. ¿Como justificar al Indec y tantos otros desaguisados K?.
Para mí, el más mejor fue Pino Solanas, quién tiene mucho manejo de cámaras y de los tiempos, un zorro viejo. Criticó bastante a los K (tarea sencilla), al neoliberalismo (Prat Gay), a Macri (Michetti). Creo que ganó lejos.
La trágica historia de Remi, un niño francés que se enfrenta al rechazo de su padre adoptivo, quien lo vende (para poder comprar chupi), a escondidas de su madre, a un actor ambulante a los 6 años (ojo, esta era una práctica habitual, vender un hijo como aprendiz o sirviente, ¡y aún persiste!) En sus viajes con el actor, Remi, con el corazón destrozado por haber tenido que dejar a su madre adoptiva y añorando constantemente regresar a su carenciado pero amado hogar (¡juas!), sufre del desprecio que implica el ser un pobretón que tiene que ganarse la vida en forma tan dura. Por suerte el señor que compra a Remi es de nobles sentimientos y de gran corazón... En el camino, Remi conoce a Mafia (¿?), otro niño actor ambulante y a su verdadera madre. 'Remi, el niño de nadie' es sin duda el anime mas triste de toda la historia, aún peor que 'Heidi', con el cual tiene bastantes similitudes. Es una culebrón para niños, si tal cosa existe, una tragedia lacrimógena. Japoneses sádicos
Como si no fuera suficiente con catequistas y curas abusadores, maestras peteras, vendedores de paco y ruralistas piqueteros, también por la televisión nos invaden con prácticas deleznables, obscenas, paidofílicas e impúdicas. Me estoy refiriendo a Bumpety Boo, dibujo animado de origen japonés (¡Cuando no, estos pérfidos orientales!). La serie trataba sobre las aventuras de un niño llamado Ken, quien siempre soñó con tener un auto, y Bumpety Boo, un auto amarillo que tenía la capacidad de hablar y nació de un huevo, que además, al oler una amapola ganaba fuerzas y rapidez. (¡!). Juntos viajan por el mundo y deben soportar a Dr. Monkey, el villano. Cabe destacar, que el Dr. Monkey aparece en ocasiones disfrazado de mujer, signo inconfundible de sus aviesas y pedófilas intenciones. Me parece sospechoso que ni Ken ni Bumpety Boo se den cuenta del engaño, a menos que:
estén bajo los efectos de la amapola,
se hagan los boludos porque les gusta el buen Doctor,