La retórica vacía de la democracia sirve de justificación a las conquistas imperiales, pero la crítica principal a la democracia como retórica de propaganda es más amplia. En general se la usa para justificar las estructuras existentes de clase y poder: "Ustedes son el pueblo y su soberanía consiste en tener elecciones cada cuatro o seis años. Y eso significa que nosotros, el gobierno, somos legítimos aun para los que no nos votaron. Hasta la próxima elección no es mucho lo que pueden hacer por sí mismos. Entretanto, nosotros los gobernamos porque representamos al pueblo y lo que hacemos es para bien de la nación". Una crítica: la democracia queda reducida a una participación ocasional en las elecciones, porque oficialmente en una democracia uno no está autorizado a emprender otras acciones políticas que no sean las legítimas y pacíficas.
Eric Hobsbawm (1917-....)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Entradas populares
-
Buenos días, buenas tardes, buenas noches, compañeras y compañeros golicianos, hijos dilectos todos del Loado Panzón ( ¡Alabada sea la Pelus...
-
La comida me cayó mal. Durante la siesta tuve una pesadilla donde Star Trek era reescrita por Charles Bukowski. -Puente al capitán. Teng...
-
Ain't No Rest For The Wicked - Cage The Elephant I was walking down the street, When out the corner of my eye I saw a pretty litt...
-
"BITTER SWEET SYMPHONY" The Verve 'Cause it's a bittersweet symphony this life Trying to make ends meet, you're a s...
-
Y finalmente fuí a verla. Esto es así. Vos pagás $200 la entrada para escuchar cantar a unos viejos chotos australianos o a una zorra las...

3 comentarios:
Eric Hobsbawm junto a Lucien Febvre, Edward Carr y Marc Bloch, forma parte del grupo de historiadores que más me han influido.
Esta sátrapa le agradece haber tirado acá estos autores que desconocía.
Muy bueno el escrito.
Cariños Mostro.
Aún le debo lo prometido.
Qué vergüenza de mi parte.
Sil
A tu órden, Silvia. Me alegro.
Publicar un comentario